AYUDA AL PLANETA
jueves, 26 de abril de 2018
La resistencia al cambio climático en algunas especies se debe a la lucha entre machos por las hembra
jueves, 19 de abril de 2018
Las olas de calor marinas aumentan un 50% en el último siglo
Es un efecto del cambio climático que hasta ahora no se había examinado a escala global. A principios del siglo XX la temperatura oceánica sufría 30 días de calor extremo, pero ahora sufre 45. Las olas de calor marinas pueden suponer la muerte de invertebrados marinos y cambios en las rutas de los peces. Banco de peces. GTRES Las olas de calor marinas se han incrementado en un 50% durante el último siglo, con un efecto devastador para los ecosistemas, divulga un estudio de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés).
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, se basa en la observación vía satélite de las temperaturas oceánicas y los registros históricos durante los últimos 100 años.
lunes, 16 de abril de 2018
Esta es toda la basura espacial que orbita la Tierra
Lluvia de basura espacial en la Tierra, un fenómeno más frecuente de lo que se piensa. Basura espacial, ¿cuándo es peligrosa? La posición y órbita de los miles de satélites, activos o inactivos, y trozos grandes de basura espacial que rodean la Tierra en este momento pueden ser consultados a través del sitio web stuffin.space.
La simulación permite al usuario acercarse y alejarse, hacer girar la Tierra, y determinar con el cursor cuál es el satélite o desecho correspondiente con cada punto reflejado en la órbita terrestre.
Llama al atención la circunferencia creada en la órbita geosíncrona, atestada de satélites de comunicaciones que deben mantener su posición fija para prestar este tipo de servicio. La densidad aumenta en las órbitas bajas, pobladas de los satélites de observación terrestre.
El daño que las películas, las redes sociales y otros factores hacen a los animales más populares del mundo
El equipo internacional de investigadores que ha elaborado el informe realizó una encuesta de percepciones en la que preguntó al público qué especies consideraba más carismáticas. Las respuestas establecieron a los siguientes animales como los más populares: el tigre, el león, el elefante, la jirafa, el leopardo, el oso panda, el guepardo, el oso polar, el lobo y el gorila.
ANIMALIZATE!!!
Animalizarte es un manera de olvidar tu vida diaria y empezar a hacer algo diferente, vivir a
lo expontáneo, no saber lo que te pasará mañana.
jueves, 12 de abril de 2018
La biodiversidad mediterránea podría reducirse a la mitad en 60 años
Cerca del 60% de especies de plantas y entre el 45 y el 60% de mamíferos de la región mediterránea podrán haber desaparecido, al menos localmente, a finales del siglo si no se consigue mantener la temperatura global por debajo de los 2ºC, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El informe Vida silvestre y calentamiento global, coelaborado por WWF, la Universidad de James Cook (Australia) y el Centro Tyndall de Investigación para el Cambio Climático en la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido), señala que, incluso con una baja incidencia del cambio climático, "el Mediterráneo es vulnerable.
WWF alerta de que la mitad de las especies del planeta podrían extinguirse en 2080 por el cambio climático
WWF alerta de que la mitad de las especies del planeta podrían extinguirse en 2080 por el cambio climático
El informe señala que cumpliendo con el Acuerdo del Clima de París, se podrían perder el 25% de las especies. La revista 'Nature' asegura que las consecuencias del cambio climático serán más graves de lo que se prevé. Orangután de Tapanuli descubierto al norte de la isla de Sumatra. TIM LAMAN/WIKIMEDIA COMMONS La mitad de las especies de las áreas naturales más ricas en biodiversidad del planeta podrían extinguirse en 2080 a consecuencia del cambio climático si las emisiones de gases de efecto invernadero no solo no bajan, sino que siguen creciendo a "un ritmo desenfrenado", según alerta un estudio realizado por la Universidad de Anglia del Este y la Universidad James Cook encargado por WWF.
lunes, 9 de abril de 2018
Los expertos creen posible duplicar las poblaciones de tigres antes de 2022
Los expertos creen posible duplicar las poblaciones de tigres antes de 2022
El mayor felino del planeta cayó de los 100.000 ejemplares a principios del siglo XX a tan solo 3.200 a principios de nuestra década
En menos de un siglo, la población mundial de tigres pasó de unos 100.000 a apenas 3.200 ejemplares. El ser humano logró eliminar a lo largo de la pasada centuria al 97% de estos majestuosos felinos, los mayores del mundo, directamente a tiros (matándolos a ellos o a sus presas) o destruyendo sus hábitats por todo el continente asiático. Pero los científicos creen que todavía puede haber esperanzas para este depredador que puede alcanzar los 250 kilos de peso y superar los tres metros de longitud (incluyendo la cola).
BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG
BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG
Este blog va a tratar sobre el medio ambiente y Agenda 21.
Espero que os ayude a cuidar mejor el medio ambiente.😎😎
Suscribirse a:
Entradas (Atom)